Estos muros ofrecen una óptima integración paisajística y presentan distintas ventajas respecto a otras alternativas

Principalmente en la ejecución de obras de ingeniería civil en determinados lugares obliga a los técnicos a ajustarse a criterios que reduzcan al mínimo los efectos en el medio ambiente y, en este sentido, los muros de tierra armada son una buena alternativa a los muros de hormigón.
¿Qué es un muro de tierra armada?
Son estructuras de terraplén compactadas y armadas horizontalmente por estratos, con diversas tipologías de geomallas de alta resistencia a la tracción, estructuradas de forma que su paramento verticalizado permite su potencial revegetación.
Estos sistemas se construyen con estructuras autoportantes mediante geomallas, geotextiles, paneles tridimensionales, sistemas de confinamiento celular o armaduras; que por la cara exterior van recubiertas con otras geomallas más selectivas que impiden el movimiento hasta su interior; impidiendo la pérdida de suelo, y permitiendo su revegetación.
La teoría del funcionamiento se basa en el reforzamiento del terreno, mediante el soporte reticular, que transfiere una mayor capacidad al mismo.
Principales beneficios
Principalmente estos muros ofrecen una óptima integración paisajística y presentan distintas ventajas respecto a otras alternativas:
- Rendimiento óptimo al estar ubicados en terraplenes y ejecutarse sobre excavaciones
- Favorece la realización de medidas correctoras de revegetación
- La rapidez de la ejecución favorece trabajos de emergencia
- No requiere cimentación, al asentarse sobre el terreno por gravedad
Los muros de tierra armada forman parte de las técnicas clave de la obra civil medioambiental.
¿Qué es la obra civil medioambiental?
Se entiende por obra civil medioambiental aquella disciplina de la ingeniería que se encarga de estudiar los problemas ambientales de forma científica e integrada a
partir de puntos de vista diferentes: científico, químico, ecológico, social, económico y tecnológico.
El principal objetivo de esta rama de la ingeniería es la promoción del desarrollo sostenible.
En TALIO llevamos a cabo diferentes intervenciones para la estabilización del terreno como los muros de tierra armada que utilizamos en las obras para salvar el desnivel de la nueva urbanización de la plaza San Isidro de Bolvir (Cerdanya).
Muros de contención de tierras integrado con la naturaleza
Hay entornos que por su ubicación requieren soluciones más amables medioambientalmente. La construcción de un muro de tierra armada puede ser una alternativa válida frente a la construcción de muros de hormigón a la hora de contener suelos, ya que permiten, si la climatología nos es favorable o implantamos sistemas de riego, la total revegetación del muro.
Éste es el caso que nos ocupa. TALIO acaba de finalizar para Serviobres Queralt SLU la ejecución de un muro de tierra armada para salvar el desnivel de la nueva urbanización de la plaza Sant Isidre de Bolvir (Cerdanya).
Como mejora medioambiental la empresa constructora presentó como alternativa la ejecución de un muro revegetable de suelo estructurado. Esta tipología de terraplenes reforzados, se ejecutó con el sistema Terramesh-Green de Maccaferri, estos muros están constituidos por un paramento vertical de malla de acero, ligado solidariamente con un armado horizontal formado por geomallas de alta resistencia a tracción, embebidas por capas en el terraplenado del trasdós, que se van instalando a medida que se hace el relleno con tierras del trasdós.
El paramento subvertical con un ángulo de 68º, actúa como estructura para la contención de las tierras y para limitar la deformación longitudinal del macizo.
En primer lugar las geomallas horizontales incrementan la resistencia a cortante y a tracción del terraplén, mejorando su cohesión y estabilidad. La distancia entre capas se establece por cálculo geotécnico en función de la pendiente del paramento, la altura del muro y las características geofísicas del material de relleno.
La gran ventaja es que con la meteorología de la Cerdanya, con una pluviometría elevada, no es necesario instalar ningún sistema de riego para conseguir la plena revegetación del paramento del muro, ofreciendo así una óptima integración paisajística.
Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.
Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367