jaciments arqueologics

Los yacimientos arqueológicos son testimonios inestimables de las civilizaciones pasadas y a través de ellos podemos conocer la historia y las costumbres de nuestros antepasados. Sin embargo, este patrimonio inmaterial puede estar en peligro de desaparecer si no se protege adecuadamente. Por este motivo, es esencial proteger los yacimientos arqueológicos a través de diversas técnicas de obra civil respetuosas con el medio ambiente. La salvaguarda de estos lugares es crucial para la preservación de nuestros orígenes y el mantenimiento de nuestra identidad cultural.

Técnicas de obra civil para proteger yacimientos arqueológicos

Estas son algunas de las técnicas más destacadas que se pueden utilizar para garantizar su protección:

Muros de gaviones

Un gavión consiste en una caja o jaula -de ahí su nombre-, normalmente de forma prismática, rectangular o cuadrada, elaborada con una rejilla metálica de mallas hexagonales de acero de triple torsión o mallas electro soldadas, confeccionadas con alambre de acero galvanizado reforzado.

Estos gaviones se llenan con piedra de cantera, guijarros, hormigón reciclado…, pero también se pueden rellenar con otros materiales, como madera, vidrio u otros elementos disponibles; resultando estructuras ornamentales o artísticas.

Geomalla tridimensional

Esta estructura se refuerza con una malla de acero de triple torsión con el triple objetivo de evitar la migración de finos, dar resistencia a la tracción y evitar los problemas de inestabilidad.

Las mallas de triple torsión se instalan de diferentes maneras, dependiendo de las peculiaridades del talud y su acabado: ajustada al terreno, en modo cortina, en modo embudo, reforzada con cable de acero, con acabado de cable horizontal o tubo galvanizado.

En TALIO somos especialistas en proteger yacimientos arqueológicos y contamos con personal con la formación y experiencia necesaria para aplicar las técnicas de obra civil más adecuadas para la protección de estos espacios.

Descubre los trabajos que desarrollamos el mes de marzo para proteger el yacimiento de las Coves del Fem al terme municipal d’Ulldemolins.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

COVES DEL FEM: HACEMOS TRABAJOS EN LUGARES INACCESIBLES

Desde hace ya unos años que TALIO se ha especializado en la protección de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de Cataluña, tanto por la protección física o mecánica de los propios técnicos y arqueólogos de las excavaciones y taludes efectuados, con el fin de prevenir desprendimientos mientras efectuando las sus campañas.

Asimismo, de su entorno, taludes generados y perímetros, para evitar extracciones furtivas, actos vandálicos o alteraciones producidas por efectos meteorológicos, como riadas, escorrentías o pérdidas por erosiones.

Concretamente este mes de marzo, hemos terminado con la tercera fase de la protección del abrigo prehistórico denominado Coves del Fem, situada en el término municipal de Ulldemolins, este yacimiento arqueológico, es llamado la cuna de los primeros agricultores catalanes, tal y como demuestra la encuentro de sus enseres, nos encontramos presuntamente, en la transición entre las últimas sociedades cazadoras-recolectoras y las primeras poblaciones agrícolas y ganaderas que se asientan en la cabecera del río Montsant.

En esta actuación, finalmente, hemos perimetrado el recinto de la vauma, con una valla metálica con tres tramos con tipologías y modelos diferentes para proteger su acceso.

Durante las dos fases anteriores.

  • Primera fase (agosto 2020), en plena segunda ola de la famosa C0VID-19) se protegió el yacimiento con un muro de gaviones, pues con la crecida excepcional del Río Montsant, del episodio de lluvias del temporal “Gloria”, provocó daños severos por escorrentías y cárcavas de retro-excavación, en el nivel de la excavación de su momento, dañando parte de los estudios efectuados aquella temporada. Se ejecutaron unos gaviones para protección de las crecida, rellenándolos con la piedra propia del entorno, recolectada de forma manual y subiéndola con polipastos y cuando se agotaron se siguió rellenando con troncos de los árboles que la riada desbrozó.
  • Segunda fase (septiembre 2021) se apostó por proteger superficialmente el estrato actual de toda la zona del yacimiento con una geomalla tridimensional con polipropileno de color arena, reforzada con una malla de acero galvanizado de triple torsión (Bianmat) para tal evitar fenómenos de erosión natural y/o actos vandálicos u otros daños causados por acción de la fauna salvaje.

La dificultad de estos trabajos se basa en su ubicación, pues la cueva, se encuentra completamente aislada de caminos practicables, situada en un desfiladero del río, a diez metros de altura del cauce ya más de 45 minutos a pie del punto cercano accesible con vehículos, por tanto fue necesario hacer todos los suministros de los materiales con la aproximación del helicóptero, a una pequeña explanada cercana, debido a que la boca del vauma, se encuentra en medio de la vertiente.

A continuación dejamos unas imágenes que muestran las distintas actuaciones.

Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.

¿En qué podemos ayudarte?

Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367 |Instagram: @talio.sa

Datos de Contacto

c/ Ciencia, 6 08850 – Gava

Teléfono: 93 638 85 25

Móvil: 679 803 367

Email: taliosa@taliosa.com

Últimas Noticias